XVIII. Friki del HTML y el diseño gráfico.
Con suerte, futuro ingeniero.









Pierre Antón deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida. Tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quiénes somos. En su búsqueda arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.

» Título:
Nada
» Autor:
Janne Teller
» Páginas:
160
» Editorial:
Seix Barral
» Precio:
16.0€
» Sinopsis:
Pierre Antón deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida. Tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quiénes somos. En su búsqueda arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.
Creo que este año no ha podido empezar de forma más rara, al menos en cuanto a lecturas se refiere. Decidí empezar el año con una lectura “amena” de un libro que no pasa de las 160 páginas. La sorpresa ha sido que dentro de esas pocas páginas se encontraba una historia dura y sádica en algunos momentos, aunque debería haberme imaginado que no estaba ante un libro cualquiera cuando ha sido prohibido (sí, prohibido a estas alturas del panorama) en más de un país europeo.

Un día cualquiera Pierre Antón, un chico de trece o catorce años, se levanta en mitad de clase y proclama que en el mundo absolutamente nada importa, para acto seguido marcharse de clase, subir a un ciruelo y gritar cosas a la gente, puesto que nada importa. Una parte de sus compañeros se sienten ofendidos por su actitud e intentan demostrarle que está equivocado. Para ello deciden reunir un montón de “significado”, cosas que sean importantes para cada uno de los chicos del grupo. Al principio los objetos que forman el gran montón son sólo un par de sandalias u objetos de poco valor, pero a medida que la historia avanza cada vez se exige a los integrantes que aporten al montón cosas más y más comprometidas.

Me ha sorprendido cómo la autora ha sido capaz de manejar tan bien una historia narrada por chicos tan jóvenes. Creo que aunque pueda parecer fácil a simple vista, el hecho de meterse en la piel y ver la vida con la inocencia de un chaval es algo extremadamente complicado, y Janne Teller ha sido capaz de expresarlo bastante bien. Eso sí, cabe destacar que es una historia al fin y al cabo ficticia,

Aunque la historia sea un aspecto del libro que llama la atención, creo que lo fundamental y lo que ha hecho que no haya odiado este libro ha sido que tras cada página deja la puerta abierta a la reflexión. En este libro hay reflexiones sobre bastantes temas; sin embargo algunas de ellas no se llegan a desarrollar del todo, sólo se dejan planteadas en algunos momentos de la trama para que sea el lector el que las desarrolle.

No quiero contar mucho más de este libro porque tengo miedo a destrozarlo. De hecho esta vez ni siquiera voy a puntuarlo porque creo que me ha dejado con un sabor de boca tan extremadamente amargo que no sé si me ha gustado o lo he odiado. Es un libro raro, y por ello (y porque se lee en una tarde) animo a que todo el mundo lo lea.


11 comentarios:

  1. Me quedé con la misma sensación cuando lo leí, no sabía si me había gustado o no. En realidad, sigo sin saberlo, aunque desde la distancia creo que me atrevo a decir que mereció la pena leerlo. Lo cuál no significa que me gustase. O sí. No lo sé.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Me gustaría leerlo, además me da curiosidad la sensación esa de la que todos hablan de si no saben si les gustó o no
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola! a mí la verdad no me gustó este libro... A pesar del trasfondo y la invitación a reflexionar que hace me parece que la historia es muy rara y que además sea protagonizada por niños de 14 años la hace demasiado sádica para mi gusto! :s
    Aunque entiendo tu sensación, yo también me sentí hace por un rato luego de haberlo terminado jaja
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  4. Umm no me llama "nada". Va ya, chistaco xDD

    Un beso^^

    ResponderEliminar
  5. Ay, no sé, es que nunca me ha llamado. Pensé que al leer tu reseña encontraría algo que me hiciera querer leerlo, pero tampoco. No es una novela para mí, supongo.

    He vuelto. Ji.

    ResponderEliminar
  6. Oi de el pero si que le daria el chance de leerlo

    ResponderEliminar
  7. Me llama la atención este libro. Y esa sensación de no saber si amas u odias el libro me deja con más curiosidad aún.
    Besotes!!

    ResponderEliminar
  8. Yo lo descubrí hace poco pero no he podido adquirirlo todavía, pero tengo tanta curiosidad por él que espero hacerme con él pronto.
    Un beso

    ResponderEliminar
  9. Hace poco oí hablar de él en el canal de una booktuber y me llamó tantísimo la atención que enseguida quise leerlo, pero aún no lo he hecho :( Con tu reseña vuelven mis ganas!

    Un beso :)

    ResponderEliminar
  10. Me tienes completamente intrigada con este libro. El hecho de que no lo hayas puntuado porque te ha dejado una impresión rara tanto para no saber cómo decantarte más ganas me da de leerlo. Lo he visto de segunda mano y estoy a nada de hacerme con él. Necesito saber por qué te ha parecido raro. Bss.

    ResponderEliminar