XVIII. Friki del HTML y el diseño gráfico.
Con suerte, futuro ingeniero.









Los que me siguen por las redes sociales ya saben que he estado unos días visitando parte de mi familia en Algeciras. Aprovechando el viaje decidimos hacer una excursión a Gibraltar ya que me hacía ilusión eso de visitar otro país de forma tan sencilla, pero no esperaba que aquello me fuese a gustar tantísimo. Y es que Gibraltar tiene mucho más que monos y tabaco barato. A pesar de lo pequeña que es (seis kilómetros cuadrados según Wikipedia) esconde algún que otro tesoro y en cuanto pueda voy a volver a perderme un día por el peñón.


Acceder es bastante sencillo, aunque últimamente el Gobierno español está poniendo bastantes trabas a los gibraltareños para poder entrar. No habrá mucha cola si se va temprano y sin coche, además de que para un turista conducir por las calles de Gibraltar puede acabar fácilmente en un accidente múltiple.

Las formas más usuales para visitar Gibraltar son mediante un tour en taxi o bien usando el teleférico, costando cada opción unos 20-30 euros por cabeza, ya que incluyen la entrada al parque natural. Esta entrada nos permite visitar las Columnas de Hércules, las cuevas y los túneles usados durante la guerra para defender el peñón. Yo recomendaría armarse de valor y hacer el recorrido andando para no tener que depender de horarios y parar a disfrutar del sitio tantas veces como queramos, así como ahorrarse unas pelas.

En las Columnas de Hércules además de ver el monumento mitológico que señalaba el fin del mundo conocido y que supuestamente dio origen al símbolo del dólar, puedes disfrutar de las vistas de Algeciras y Marruecos. Está exactamente en la puerta del parque natural y hay varios prismáticos de largo alcance por una libra o un euro (sí, el cambio de moneda se hace en contadas ocasiones, así que aprovecha lo que más te compense).

Las cuevas que se encuentran en el interior del peñón fueron una sorpresa increíble ya que no tenía ni idea de su existencia. La única pega que le pongo es la iluminación; según el guía decidieron cambiar las luces blancas por otras de colores y aquello parece más bien una discoteca (con música y todo).

Durante todo el recorrido de Gibraltar puedes encontrarte con monos, la única especie de primates en libertad de toda Europa. En cierta parte del recorrido es donde se encuentran la mayoría de los macacos, ya que el Gobierno ha instalado una piscina y un parque de juego para ellos.

Desde que pisas por primera vez Gibraltar te encuentras con carteles advirtiendo que alimentar a los monos está prohibido con multas que varían desde las quinientas a cuatro mil libras, aunque hay algunos valientes que se animan a darles comida e incluso acariciarlos. Lo que no está muy extendido es que son animales salvajes y que en cualquier momento pueden darte un buen mordisco (del cual el Gobierno avisa que no se hace responsable).

Mi consejo es que es mejor mantener cierta distancia con ellos y no tocarlos a menos que ellos decidan subir encima de ti, que lo hacen. Es preferible no tener ninguna bolsa ni comida encima para que no hagan uso de su fama de ladrones. De todas formas, están tan acostumbrados a los humanos que puedes acercarte y hacerles alguna que otra foto.


Gibraltar pertenece a Reino Unido y por ello dentro del peñón puedes encontrarte con las típicas cabinas de teléfono, autobuses rojos (estos son más bien pocos y turísticos), señales... ¡Hasta puedes comer Fish & Chips! Además hay una o dos librerías, claro está con libros en inglés, así que no me pude resistir demasiado.

¡Estoy deseando volver!

Las fotos son de servidor,
e iré subiendo más en Instagram :)

7 comentarios:

  1. Pues tengo muchas ganas de ver Gibraltar por ver ese trocito de Reino Unido dentro de la Península. Cabinas de teléfono, igual ¿hasta de policía podría ver? En fin, que es una parte del Reino Unido que tengo a dos pasos y que me encantaría conocer :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De policía no creo, porque incluso en el resto del Reino Unido quedan pocas. Pero cabinas, papeleras, buzones, hasta las bocas de incendio rojas. A mí me gustó bastante porque para ser una excursión sin planear, sale bastante barata.

      Eliminar
  2. Que fotos más bonitas has hecho *^* y me ha gustado mucho la entrada en general, si me salen fotos decentes, quizá haga también una parecida cuando vuelva de Valencia. La verdad es que no me importaría nada ir a Gibraltar, porque me encanta la playa (más bien el mar, no me gusta tirarme en la arena, sino meterme a nadar y no salir en 5 horas xD) y parece una excursión de 3 días perfecta: 1 para ver la zona y otros dos de relax. Otro destino a la infinita lista de "sitios que visitar antes de morir".

    ResponderEliminar
  3. Nunca me había parado a pensar en Gibraltar como destino turístico, aunque fuese una espontanea excursión, pero viendo lo entusiasta de tu entrada junto con esas preciosas fotografías me lo estoy replanteando. Aun quedan semanas de vacaciones que podría aprovechar...
    Un saludo, y gracias por la idea ;D

    ResponderEliminar
  4. Pues la verdad es que nunca le había prestado atención a ese rinconcito. Pero se ve tan precioso y fresco, tan azul y tan exótico, que incluso me cuesta pensar que sea un trocito de Inglaterra. No obstante me ha encantado, ¡por tu culpa ahora mi lista de pendientes es un destino más larga!

    ¡Besitos! ♥

    ResponderEliminar
  5. Me gustan todas, pero la de los monetes apunta maneras. Tienes talentazo.

    ResponderEliminar